SuSE Linux: Versiones desde 8.1
XFree86: Versiones desde 4.2.0
Después de la instalación, la interfaz gráfica de usuario no se ve bien o no se ve nada, por lo tanto, quiere reconfigurar los componentes (ratón, teclado, tarjeta gráfica y monitor) para intentarlo con otros parámetros.
Este artículo se centra en los problemas que pueden aparecer en la configuración del sistema X11 y en cómo puede eliminarlos. Por favor, tenga en cuenta que las instrucciones de SaX2 incluídas en este artículo se aplican a las versiones de SuSE Linux a partir de la 8.1.
Sax2 (desde XFree 4.0) | Opciones |
Modelines manuales | Inicio |
Menú principal de SaX2 | Escritorio |
Dispositivos de entrada | Finalizar |
Problemas conocidos y su solución |
Si el servidor X ya está activo, SaX2 también se puede arrancar desde la interfaz gráfica. Hay varios gestores de ventanas disponibles para Linux, como KDE, GNOME, WindowMaker, etc., y todos ellos difieren en sus características de inicio y configuración. Por lo tanto, este artículo se centrará en como arrancar SaX2 desde KDE. Para el resto de los gestores de ventanas, simplemente ejecute una consola de texto y ejecute el comando SaX2 en ella.
En función de cómo inicia SaX2 (qué tipo de usuario), se seleccionará el idioma correspondiente. Por ejemplo, la variable de idioma para 'root' es siempre inglés y si arranca SaX2 como 'root', todo el entorno de SaX2 estará en inglés. Si, por otro lado, arranca SaX2 como usuario normal, el idioma que utilizará SaX2 será el que tenga configurado el usuario una vez haya introducido el password de 'root'.
Proceda como le explicamos a continuación para iniciar SaX2 desde KDE:
Pulse
ALT+F2
y escriba el comando
kdesu sax2
Haga click en Ejecutar.
Ahora se le pedirá que introduzca el password de 'root' y SaX2 se iniciará. Empezando SaX2 de esta fonma implica que usted quiere cambiar, adaptar u optimizar un fichero de configuración /etc/X11/XF86Config existente.
Esta acción sólo es necesaria en caso de que quiera borrar su configuración o realizar una nueva configuración (sin un /etc/X11/XF86Config existente). Cuando se inicia el sistema, se muestra la pantalla de arranque. Seleccione la entrada Linux del menú (o la opción que quiera arrancar) y, bajo la entrada boot options, añada un 3 a los parámetros existentes (el parámetro linux también está disponible). Si necesita otras opciones de inicio, puede consultar el howto del prompt de arranque para saber qué parámetros se le pueden pasar al kernel. Para iniciar un sistema con LILO, escriba:
linux 3
root=/dev/hda3 vga=791 3
Finalmente, el sistema empieza en el nivel de ejecución 3 y puede acceder al sistema como usuario 'root'.
Una vez ha alcanzado el nivel de ejecución 3, puede empezar con la configuración.
Las tarjetas gráficas nuevas (Radeon, Rage Fury Maxx, GeForce 2 GTS/MX, Matrox G450, etc.) sólo se pueden configurar con SaX2, mientras que otras más antiguas (como las series ATI Rage128er, Mach64, tarjetas S3, Matrox G100-G400, Nvidia Riva128 así como TNT y TNT2, etc.) aún están soportadas por XFree 3.3.6. Por lo tanto, los problemas con el driver XFree 86 4.x.x al conectar con tarjetas antiguas se puede solucionar utilizando SaX.
Puede determinar fácilmente el chipset de su tarjeta gráfica ejecutando el siguiente comando:
/sbin/lspci
01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation NV11 (rev a1)
sax2 -p
Ese comando produce la siguiente salida:
Chip: 0 is -> Nvidia GeForce 2 MX 1:0:0 0x10de 0x0110 AGP nv
Chip: 0 = Primer chipset gráfico encontrado Nvidia GeForce 2 MX = Modelo de la tarjeta gráfica. Bajo ciertas circunstancias, podría aparecer la palabra 'unknown' aquí. Si aparece fbdev en la última posición, su tarjeta ha sido clasificada como "no soportada" y el sistema intentará configurar el frame buffer. 1:0:0 = Describe en que ranura está insertada la tarjeta. Esto sólo es importante si tiene pensada una configuración con varias tarjetas gráficas. Por favor, tenga en cuenta que el soporte de instalación no contempla esos casos. 0x10de 0x0110 = Fabricante y número de tarjeta AGP = Se trata de una tarjeta AGP nv = El módulo de driver con el que SaX se inicia si no se le asigna otro por parámetro.
El fichero de configuración /etc/X11/XF86Config para XFree 4.x.x se almacena en /etc/X11/.
Para empezar la configuración de la interfaz gráfica de usuario con SaX2, ejecute el comando
sax2
SaX2 se iniciará.
SaX2 ofrece una serie de posibilidades para solucionar problemas con varios parámetros. Las opciones más importantes son las siguientes::
sax2 -p = Interpreta el Bus y lista todas las tarjetas reconocidas como tarjetas gráficas. sax2 -b = Modo Batch. El directorio /usr/X11R6/lib/sax/profile/ contiene una serie de perfiles que puede utilizar para ejecutar SaX2. Para seleccionar el perfil, debe introducir el path completo, p.ej.: sax2 -b /usr/X11R6/lib/sax/profile/kyro sax2 -r = Vuelve a leer todo el hardware de nuevo. sax2 -l = Inicia Sax2 a 640*480@60Hz. Se desactivan las pruebas DDC. Esta opción resulta de mucha ayuda en caso de que su monitor se apague al arrancar SaX2 o su pantalla está en negro. sax2 -m 0= = Está opción informa a SaX2 de qué módulo utilizar al arrancar para acceder a la tarjeta gráfica. p.e. sax2 -m 0=r128 carga el módulo para las tarjetas ATI Rage-128. Todos los módulos disponibles para XFree 4.x.x están listados bajo: /usr/X11R6/lib/modules/drivers/ apm ark ati atimisc chips cirrus_alpine cirrus cirrus_laguna cyrix dummy fbdev glide glint i128 i740 i810 imstt mga mga_hal neomagic nv powervr r128 radeon rendition s3 s3virge savage siliconmotion sis tdfx tga trident tseng vesa vga vmware sax2 -c CHIP = Si su sistema contiene varias tarjetas gráficas o se detectan varias tarjetas gráficas, esta opción le permite definir el chipset que se va a configurar cuando no quiere configurar un sistema dual/multi head. Por ejemplo: La salida de sax2 -p es: Chip: 0 is -> ATI Rage 128 PF 01:00:0 0x1002 0x5046 AGP r128 Chip: 1 is -> ATI Rage 128 PF 01:01:0 0x1002 0x5046 AGP r128 Para realizar la configuración, inicie SaX2 como se indica a continuación: sax2 -c 0 sax2 -n -t = Si la detección del ratón le da problemas, puede iniciar SaX2 pasando ciertos parámetros que determinan el dispositivo del ratón y su protocolo. Estos se definen con las opciones -n (nodo) y -t (protocolo). Un comando de ejemplo sería: sax2 -n /dev/usbmouse -t ps/2 sax2 -a = La opción -a / --auto genera una configuración automática teniendo en cuenta toda la información de hardware que SaX2 detecta automáticamente. Después de ejecutar "sax2 -a", puede arrancar la interfaz gráfica inmediatamente y ajustar la imagen con xfine, o reiniciar SaX2 para modificar la configuración existente. Por favor, tenga en cuenta que xfine necesita permisos de 'root'. Por supuesto, también puede combinar las diferentes opciones, por ejemplo: sax2 -m 0=r128 -n /dev/psaux -t imps/2 -a
Si quiere calcular e introducir los modelines usted mismo en lugar de utilizar los que aparecen en XF86Config, puede utilizar el comando xmode. Pero tenga en cuenta que sólo puede utilizar resoluciones y frecuencias de refresco admitidas por su hardware (tarjeta gráfica/monitor). ¡Utilizar valores incorrectos podría dañar su equipo!
Por ejemplo, si quiere generar una resolución de 1024*768@60Hz, el comando para xmode sería este:
xmode -x 1024 -y 768 -r 60
La salida:
44 55 Modeline "1024x768" 61.19 1024 1040 1216 1400 768 768 775 802 Opciones de xmode: [ -d | --dacspeed ] velocidad ramdac en Mhz [ -r | --refresh ] frecuencia de refresco en Hz [ -s | --sync ] sincronismo horizontal en Khz [ -x | --xdim ] dimension horizontal en pixels [ -y | --ydim ] dimension vertical en pixels [ -n | --nocheck ] no comprobar la geometría [ -f | --fbdev] calcular el modo framebuffer
Sin embargo, solo debería intentar introducir los modelines manualmente si no hay otra forma de conseguirlo o si necesita utilizar un modeline en concreto.
Por favor, introduzca este modeline en la sección "Modes" de XF86Config y desactive el resto de los modelines como en el sigueinte ejemplo:
El modeline anterior debe añadirse a la sección "Modes"
Modelines ya disponibles:
Section "Modes" Identifier "Modes[0]" Modeline "640x480" 27.96 640 656 720 864 480 480 485 501 Modeline "800x600" 43.68 800 816 928 1072 600 600 606 626 Modeline "1024x768" 79.55 1024 1040 1216 1328 768 768 777 802 EndSection
Después de la modificiación:
Section "Modes" Identifier "Modes[0]" # Modeline "640x480" 27.96 640 656 720 864 480 480 485 501 # Modeline "800x600" 43.68 800 816 928 1072 600 600 606 626 # Modeline "1024x768" 79.55 1024 1040 1216 1328 768 768 777 802 Modeline "1024x768" 61.19 1024 1040 1216 1400 768 768 775 802 EndSection
Puede iniciar SaX2 con el comando
sax2
Ahora SaX2 empezará con la detección del hardware y creará una sugerencia para la configuración. Si está de acuerdo con esa sugerencia, puede grabarla en este punto, SaX2 finalizará y podrá utilizar los comandos
startx
o
init 5
para iniciar la interfaz gráfica. En referencia al comando init 5, por favor, tenga en cuenta que arrancará la pantalla de acceso y tendrá que acceder de nuevo.
Si, por otro lado, no está de acuerdo con la sugerencia, haga click en Cambiar Configuración para empezar con los ajustes.
La versión 2-4.7 de SaX2 le ofrece las siguientes posibilidades de configuración:
Seleccionando esta entrada, podrá configurar los siguientes dispositivos:
Para cambiar la configuración de su monitor, haga click en el símbolo + al lado de Escritorio y haga click en Monitor. El botón "Cambiar Configuración" se activará y se le mostrará la configuración actual del monitor. Si no dispone de tiempo para perder, haga click en "Escritorio" y luego en Monitor en la ventana de la derecha.
Ahora seleccione Cambiar configuración para cambiar la configuración de su monitor. Se le mostrará una preselección en la ventana para escoger el monitor. Si esta no satisface totalmente sus expectativas, haga click en Propiedades para obtener una lista de los monitores conocidos. Seleccione un modelo de monitor de la lista. Si su monitor no apareciese listado, tiene tres posibilidades:
La pestaña Experto le ofrece la posibilidad de definir algunas opciones para calcular la geometría de pantalla. La opción por defecto es Comprobar la geometría de pantalla. Otra opciones posibles son Iteración Precisa, UseFrameBufferTiming, y XServerPool. Puede probar esas opciones si encuentra problemas de respresentación o dificultad para realizar algunos ajustes. La opción UseFrameBufferTiming solo está disponible si el modo framebuffer del kernel está activado. Puede activarlo en el fichero /boot/grub/menu.lst si utiliza GRUB como gestor de arranque o en /etc/lilo.conf si usa LILO. El parámetro es vga=XXX, donde XXX representa uno de los valores hexadecimales de la siguiente lista:
Profundidad de Color | 640x480 800x600 1024x768 1280x1024 256 (8bit) | 769 771 773 775 32000 (15bit) | 784 787 790 793 65000 (16bit) | 785 788 791 794 16.7 Mill.(24bit) | 786 789 792 795
Si quiere más información sobre cómo configurar el modo framebuffer del kernel, consulte el artículo "Configurar una tarjeta gráfica no soportada usando el dispositivo framebuffer" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/wessels_easy_fbdev.html).
Por favor, tenga en cuenta que las opciones mencionadas (Iteración Precisa, UseFrameBufferTiming, o XServerPool), no provocan ningún cambio inmediato en la visualización. Tienen lugar después, durante la prueba del servidor X. Si ya visualiza correctamente el entorno gráfico, no necesita ajustes extra.
La función XServerPool se utiliza, por ejemplo, con los drivers de NVIDIA ya que estos necesitan ciertos modos con resoluciones determinadas, frecuencias de refresco y profundidad de color. Eso hace que los modelines los calcule el servidor X en lugar de SaX2.
Al contrario que la configuración del monitor, aquí tiene la oportunidad de añadir nuevas tarjetas gráficas y de borrar las configuraciones existentes haciendo click en Cambiar Configuración. Todas las tarjetas detectadas por SaX2 durante las pruebas de hardware acostumbran a aparecer listadas aquí. Haciendo click en Propiedades, este diálogo le ofrece la posibilidad de seleccionar su tarjeta gráfica de una lista de modelos conocidos. Seleccionando Experto podrá acceder a varios drivers para las diferentes tarjetas gráficas. Seleccione esas opciones sólo si está seguro de lo que significan.
La función Rotar Pantalla está diseñada para rotar pantallas TFT-LC. Le permite girar la pantalla 90 grados a la izquierda o a la derecha respectivamente. Por favor, tenga en cuenta que esa opción suprime totalmente la aceleración 2D/3D de su hardware.
Un nuevo click en Cambiar configuración y Propiedades le permitirá definir los valores de la profundidad de color y de resolución. A continuación puede cambiar entre diferentes resoluciones con la combinación de teclas CTRL+ALT+ +/-. Si necesita una resolución específica, la puede añadir a la lista de resoluciones con la opción Experto. Sin embargo, esto no debería ser necesario dado que la opción de Resoluciones le ofrece todos los valores de resolución que debería necesitar.
Si su hardware no dispone de esa funcionalidad, se le informará de que esta opción es inviable en su caso.
Los usuarios del chipset Kyro(2) no podrán activar el soporte 3D de su hardware por el momento, dado que faltan las entradas necesarias en la base de datos de SaX2. La razón es que no hay ningún driver disponible para esa tarjeta excepto el frame buffer. La única forma de intentarlo es añadir las siguientes lineas en el fichero /etc/X11/XF86Config:
Load "glx" Load "dri"
Por favor, tenga en cuenta que la instalación de los drivers PowerVR es absolutamente necesaria para el uso del soporte 3D. Para obtener más información sobre los drivers PowerVR, por favor, eche un vistazo a "" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/wessels_kyro2.html).
Encontrará más información sobre 3D bajo Linux en el manual de su distribución de SuSE Linux o en nuestra base de datos de soporte en el artículo "" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/wessels_3d.html).
Mediante esta función puede adaptar la geometría de pantalla a su monitor. Eso significa que la imagen ocupa todas las líneas de su monitor. Si simplemente quiere realizar cambios menores, es recomendable que lo haga directamente desde el monitor, que le proporciona múltiples opciones para ajustar la geometría de pantalla. Para obtener más información, consulte el manual de su monitor.
Para usar una configuración dual/multihead necesitará por lo menos dos tarjetas gráficas y monitores. Estos se deben configurar en los diálogos mencionados antes Monitor y Tarjeta gráfica. Puede determinar cómo trabajará el servidor X bajo la opción Modo Multihead. Hay tres tipos de funcionamiento dual/multihead:
Se muestra un escritorio en cada monitor y solo el ratón se puede mover entre un monitor y el otro.
En este segundo modo, la pantalla se distribuye y muestra entre todos los monitores.
En el tercer modo, Clone, todos los monitores muestran la misma pantalla. Esto lo hace muy útil para realizar exposiciones y muestras.
Utilice el esquema de pantallas para determinar la posición de cada monitor (desde el punto de vista del monitor principal).
Para más información acerca del tema, consulte "Cómo configurar SuSE Linux para "Multihead"" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/wessels_multihead.html).
El apartado "Dispositivos de entrada" del menú le permite configurar los dispositivos de entrada que quiera utilizar con su sistema SuSE Linux, como, por ejemplo:
Actualmente los ratones se detectan y montan automáticamente. Sin embargo, es posible que en ocasiones la rueda no se detecte y, si quiere usarla, tendrá que activarla manualmente. Para ello, haga click en Cambiar configuración y seleccione su ratón de la lista de modelos conocidos (como se ha descrito anteriormente con el monitor y la tarjeta gráfica. Aquí también puede añadir o eliminar ratones de la lista. Esto es especialmente útil para los usuarios de portátiles, dado que a menudo utilizan un ratón externo (PS2 o USB) además del panel táctil (vea "Configurando un ratón adicional" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/mlasars_2maus.html)). Tenga que presente que, bajo Linux, lo más importante es definir las interfaces de hardware y protocolos adecuados. Los nombres no revelan nada sobre su hardware. Puede utilizar el comando sysp -s mouse para obtener más información sobre su ratón. Debe acceder al sistema como root para poder ejecutar este comando desde una consola. Su salida será similar a:
:~ # sysp -s mouse Mouse0 => Protocol : ps/2 Mouse0 => Device : /dev/mouse Mouse0 => Buttons : -1 Mouse0 => Wheel : 0 Mouse0 => Emulate : 1
En algunos casos, la salida puede diferir de la funcionalidades reales del ratón, por ejemplo, el ratón de la muestra tenía rueda. La salida le proporciona información sobre
Protocolo
Interfaz (donde /dev/mouse es un enlace a /dev/psaux)
Número de botones (-1 significa que el número actual no se puede detectar)
Detección de la rueda (0 = sin rueda, 1 = con rueda)
Emulate = Emulación de 3 botones (0=no, 1=sí)
Un ratón PS/2 se debe configurar con la interfaz hardware /dev/psaux y los protocolos ps/2 o imps/2 (en caso de un ratón con rueda). Si la configuración se fuera a realizar con SaX2, tendría que seleccionar la entrada PS/2-Mouse del menú General y la entrada PS/2 de la derecha. El dispositivo (/dev/psaux) tiene que estar seleccionado bajo puerto.
La opción Experto le ofrece la posibilidad de activar la función de rueda para el ratón. Actualmente los eventos del ratón se controlan con los botones 4 y 5. Si dispone de un ratón con más de 5 botones, puede ajustar el número con esta opción.
Las opciones disponibles para el teclado están restringidas al modelo y a la selección del país. Puede seleccionar su teclado de la lista de tipos de teclado y después seleccionar la distribución de teclado adecuada. Compruebe la opción Desactivar uso de letras acentuadas si el lenguaje seleccionado no necesita esta función. Puede probar la opción seleccionada en el campo de pruebas.
En Opciones tendrá otras posibilidades para configurar su teclado. A pesar de eso, la recomendamos no cambiar nada a no ser que sepa exactamente para que son esas opciones.
Inicie ese diálogo para configurar una tableta gráfica. Tenga en cuenta que la selección de hardware actual es pequeña y que Linux no soporta todos los modelos disponibles. Actualmente, solo los modelos de los fabricantes Wacom, Tevion/Aiptek, Summagraphics, y Numonics están soportados. Una vez haya hecho su selección en ambas listas, puede activar funciones adicionales de acuerdo con el hardware de su tableta gráfica bajo la opción Herramientas. Haga click en Finalizar para montar el hardware.
Actualmente Xfree86 sólo soporta pantallas táctiles de los fabricantes Microtouch y Elo Touchsystems. En ese caso, SaX2 detecta automáticamente el monitor pero no el sensor táctil. El sensor se considera como un dispositivo de entrada y por lo tanto se configura como se indica:
Inicie SaX2 y cambie a Dispositivos de entrada -> Pantallas táctiles
Haga click en Añadir una nueva pantalla táctil.
Guarde la configuración haciendo click en Finalizar. No es absolutmante necesario probar la configuración.
Las pantallas táctiles incluyen múltiples opciones y normalmente se deben calibrar antes. Hasta ahora no hay ninguna herramienta bajo Linux para ese fin. Las configuraciónes estándar incluyen valores por defecto adecuados por lo que normalmente no son necesarias configuraciones adicionales.
AccessX es una herramienta que le permite utilizar el puntero del ratón aunque el ratón se haya detectado incorrectamente o no esté disponible por cualquier otro motivo. Puede utilizar el teclado numérico para controlar el puntero del ratón. La barra de desplazamiento bajo esté menú le indica la velocidad del puntero del ratón. El teclado numérico, por otra parte, determina en que dirección se movera el puntero. Por ejemplo, el 9 moverá el cursor hacia arriba y a la derecha mientras que 1 lo desplazará hacia abajo y la izquierda. El click del ratón se consigue pulsando 5.
También puede iniciar SaX2 con determinados parámetros para el ratón (sax2 -n DISPOSITIVO -t PROTOCOLO). Con esos parámetros puede, por ejemplo, controlar como se accede a su ratón.
Para probar los ajustes seleccionados, haga click en el botón Finalizar. Entonces se mostrará una ventana donde puede probar (Probar), guardar (Guardar), o abortar (Cancelar) la configuración actual. Después de guardar la configuración actual, se le notificará que los cambios tendrán efecto la próxima vez que se arranque el servidor X. Después de eso, SaX2 terminará automáticamente.
Si encontrase algún problema durante las pruebas del servidor X, puede pararlo con la combinación de teclas CTRL+ALT+BACKSPACE. Puede utilizar las teclas de las flechas para ajustar óptimamente la imagen de su monitor. Las desviaciones menores deberían ajustarse con el monitor.
Problemas con el servidor X
Durante la configuración o después, con el sistema en funcionamiento, pueden surgir varios problemas en la conexión con el sistema gráfico X11. Estos pueden ir desde problemas de detección del ratón a problemas para iniciar el servidor X. A menudo estos problemas no son fácilmente identificables y sólo se pueden descubrir tras un escrutinio del fichero /var/log/XFree86.0.log. En caso de errores de escritura cuando usted ha hecho algún cambio, el servidor X le indicará la línea relevante del fichero /etc/X11/XF86Config:
Parse error on line 51 of section Module in file /etc/X11/XF86Config "Loads" is not a valid keyword in this section. (EE) Problem parsing the config file (EE) Error from xf86HandleConfigFile() Fatal server error: no screens found When reporting a problem related to a server crash, please send the full server output, not just the last messages. This can be found in the log file "/var/log/XFree86.0.log". Please report problems to feedback@suse.de. XIO: fatal IO error 104 (Connection reset by peer) on X server ":0.0" after 0 requests (0 known processed) with 0 events remaining.
Cuando un mensaje de error del servidor X termina con una salida similar a la de arriba, preste atención a la línea Fatal server error. Esa línea describe exactamente por qué el servidor X no arranca:"Loads" is not a valid keyword in this section.
En ese caso, usted escribió accidentalmente una "s" cuando insertaba la línea. El servidor X detecta ese error e indica su localización. Utilice cualquier editor de texto para eliminar ese error en el fichero. Ese tipo de mensaje de error siempre se muestra con (EE) en el fichero de logs (/var/log/XFree86.0.log). Por lo tanto, busque ese entrada si tiene problemas con el sistema X y el servidor X no arranca.
Problemas con el ratón
Como se ha mencionado más arriba, algunos ratones podrían no funcionar con ciertos protocolos (ps/2 e imps/2). Posibles síntomas: el puntero del ratón está inactivo en una de las esquinas de la pantalla o parece que ejecuta comandos en el escritorio. Ese tipo de problemas se pueden solucionar como sigue:
Utilice un editor a su gusto (vi, emacs, pico...) para abrir el fichero /etc/init.d/boot.local:
pico /etc/init.d/boot.local
y añada lo siguiente al final del fichero:
/usr/sbin/sysp -s mouse > /dev/null
Eso inicializa el ratón adecuadamente y el ratón funcionará con el protocolo imps/2.
Una solución alternativa consiste en cambiar el protocolo del ratón. Si el ratón presenta algún problema utilizando el protocolo imps/2, cambie el protocolo a ps/2 en /etc/X11/XF86Config.
En caso de que algunas características del ratón (o todo el ratón) no funcionen puede comprobar si el servicio GPM (soporte de ratón para la consola) se ha arrancado. Para ello, ejecute el siguiente comando como root:
rcgpm status
La salida debería ser similar a:
linux:~ # rcgpm status Checking for console mouse support (gpm): unused
Si el servicio está activo (running) deberá pararlo con el comando rcgpm stop y reiniciar su servidor X. Si el problema se ha solucionado haciendo esto, evite que GPM se ejecute automáticamente cada vez que arranca el sistema borrándolo del script de inicio con el comando insserv -r gpm.
Síntoma:Las tarjetas gráficas son las responsables de dibujar el puntero del ratón. En algunos casos puede ocurrir que el puntero del ratón no se dibuje.
Solución: Este problema se puede solucionar editando la sección Section "Device" en el fichero /etc/X11/XF86Config como sigue:
Section "Device" BoardName "AutoDetected" Driver "r128" Identifier "Device[0]" VendorName "AutoDetected" EndSection
Inserte la siguiente línea como se indica:
Section "Device" BoardName "AutoDetected" Driver "r128" Identifier "Device[0]" VendorName "AutoDetected" Option "SWcursor" EndSection
Ahora la tarea de dibujar el puntero del ratón se le pasa al servidor X y el ratón se mostrará como es habitual.
El puntero del ratón se mueve bruscamente a velocidad irregular
Síntoma: El puntero del ratón se mueve de forma extraña, muy lentamente o a una velocidad fija.
Solución: Cada ratón tiene una resolución determinada (dpi) que se puede configurar en XF86Config. La sintaxis de esa entrada es la siguiente:
Option "Resolution" "valor"Ejemplo:
Option "Resolution" "400"La sección Section "Input Device" correspondiente al ratón en su fichero /etc/X11/XF86Config, tiene els siguiente aspecto añadiendo esa entrada:
Section "Device" BoardName "AutoDetected" Driver "r128" Identifier "Device[0]" VendorName "AutoDetected" Option "Resolution" "400" EndSectionPor favor, consulte la información técnica disponible para su ratón para encontrar el valor de su resolución. Actualmente esta opción no funciona con los ratones USB.
El ratón deja de funcionar tras la instalación (ocasionalmente)
El motivo se puede atribuir al soporte ACPI de los kernels 2.4.19. Para obtener más información consulte:
"" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/81_acpi.html)Problemas con monitores
Problema:El monitor se queda en negro después del inicio de SaX2.
Solución:Se han asignado frecuencias demasiado altas al monitor y por lo tanto este pasa a modo stand-by. Inicie SaX2 con
sax2 -l
De esta forma, SaX2 se iniciará en modo 640x480 con la prueba DDC desactivada (detección automática del monitor) y una frecuencia de refresco de 60Hz.
Problema:La imagen no se ajusta a la pantalla y muestra bordes negros. El intento de ajustarla con el monitor falla debido al tamaño del borde.
Solución:Utilice la opción "Iterate Precisely" para configurar los servidores X. Puede encontrar más información sobre esa opción en esta página, bajo la sección monitor. De manera alternativa, también puede utilizar la opción UseFrameBufferTiming.